miércoles, 27 de agosto de 2014

3-Diagnóstico  de los principales problemas que deben aprender a resolver los estudiantes en el contexto donde está la institución educativa.

    De los  posibles problemas reales del contexto en que se halla la institución educativa Luis Patrón Rosano de Tolú, que no son pocos, al momento,  consideramos que algunos de ellos, entre los principales, señalamos:

    ü  Afrontar el reciclaje en casa con las basuras que en días precisos de la semana recoge el carro del aseo.
    ü  Cómo evitar en nuestro medio el exceso de la basura propiamente dicha, expresada en materiales no orgánicos y no biodegradables?
    ü  Qué gestiones viables desarrollar en el pueblo para afrontar la contaminación: _ En la playa,  –En el agua de consumo para humanos, _ en la cuenca de arroyos y en los cauces de agua lluvia que irrigan la ciudad.
    ü  Focalizar conceptos fundamentales del conocimiento matemático para aplicarlos en problemas concretos del contexto: Calcular la altura del tanque elevado del acueducto municipal sin el engorroso trámite de su medición convencional;  Sobre la base de precisar las medidas de la alberca (reserva) de agua allende al tanque elevado del acueducto, calcular su capacidad expresada en volumen del preciado líquido?
    ü  Cómo explicar la imposibilidad de que una persona salte sobre su propia sombra?
    ü  Con muestras de agua recogidas de las casas vecinas a la institución, hacer un análisis de su potabilidad,  y el resultado socializarlo con la comunidad del sector.
    ü  Escoger varias actividades económicas informales que son fuente de ingreso de comunidades marginales de las que hacen parte las familias de los estudiantes y concretar proyectos de emprendimiento de dichas familias, movilizando las iniciativas posibles de financiamiento y formación (a los padres e hijos) en las competencias laborales del caso y las habilidades técnicas específicas como de evidencias de desempeño contable…
    ü  Encarar proyectos concretos para que los estudiantes aprendan a liderar acciones que resuelvan conflictos de convivencia en los diferentes cursos por grupos de grados,  en sus casas y entre vecinos.
    ü  Mediante proyectos específicos sobre democracia local con los estudiantes, precisar las ausencias o carencias esenciales de nuestra organización social y política, más allá de la formalidad de que periódicamente hallan elecciones.
    ü  Gestionar con grupos de estudiantes, a manera de un proyecto,  la viabilidad de que desde inicios del año lectivo 2015, se inauguren convenios con el SENA seccional Tolú, para que los estudiantes mientras van ascendiendo verticalmente en el sistema formal de la institución, paralelamente, por vía semi-presencial, toman cursos anuales en líneas específicas de formación en aquella entidad (SENA).
    ü  Mediante entrevistas puntuales a los pescadores más viejos, y pobladores de la carrera primera, a lo largo de la playa,  aproximarse a calcular cuántos metros el mar a ganado tierra continental, reduciéndose el espacio de la playa, estableciendo el tiempo que ha mediado hasta hoy?
    ü  Desarrollar un sencillo proyecto de investigación para averiguar de manera puntual las formas más comunes y sutiles de operación de la corrupción desde la administración municipal, y establecer las áreas de impacto de padecimiento de la comunidad por causa de esta práctica?
    ü  Llevar a cabo experiencias de reconocimiento de plagas en las plantas del vivero de la institución, y aprender por parte de los estudiantes los diferentes medios para combatir aquellas?
    ü  Mediante injertos hacer cruces en frutales de mayor consumo en la zona para diversificar en poco tiempo la producción de ciertos tipos o clase de frutas,  en: mango, marañón, cítricos, entre otros.









    Equipo de trabajo:

    Juan Oviedo Cumplido
    Wilfrido Polo Castro
    Ramiro del Cristo Medina Pérez

                                                 Santiago de Tolú, agosto 26 - 2014

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario